¿POR QUÉ EL ESQUEMA "COME MENOS CALORÍAS Y GASTA MÁS CALORÍAS" NO SIRVE?
- Tom Naka
- 11 ene 2024
- 4 Min. de lectura
Porque éste no toma en cuenta los complejos procesos metabólicos, hormonales y neurales de regulación del peso corporal de nuestro cuerpo.
El balance energético negativo: "Consume menos calorías y gasta más calorías" es una simplificación traída de la física y las matemáticas.
Es (aparentemente) tan obvio y claro. Si ingresas menos energía y consumes más, ¡Por supuesto que vas a bajar de peso!
Por eso todo el mundo lo repite como un mantra.
Pero esto es grave error, la ciencia médica sigue principios físicos y matemáticos, pero es increíblemente más compleja. Este esquema está equivocado porque NO TOMA EN CUENTA LOS PROCESOS METABÓLICOS, HORMONALES Y NEUROLÓGICOS que controlan nuestro peso corporal. ¡Nuestro cuerpo no sigue simples ecuaciones como si fuera una simple máquina!
La obesidad se produce por múltiples factores biológicos, entre las que destacan la secreción excesiva de hormonas tales como la insulina y cortisol, asociado a un proceso de inflamación crónica de bajo grado, inducidos por los siguientes factores derivados de la industrialización:
El consumo de alimentos ricos en harinas y azúcares refinados. Producen la liberación constante y elevada de la insulina, y que con el tiempo da lugar a la resistencia de nuestros tejidos a esta. Estos mismos alimentos procesados producen además inflamación crónica de bajo grado (no detectable con los análisis de sangre tradicionales).
El sedentarismo. Que condiciona la disminución de la masa muscular y el menor consumo de glucosa sanguínea, lo cual contribuye al desarrollo de la resistencia a la insulina. Igualmente, la falta de actividad física favorece la inflamación crónica de bajo grado.
El estrés. Producida por situaciones de miedo, tensión o peligro en forma permanente, debido a las exigencias laborales, la vida en las grandes ciudades, el consumismo, y el exceso de información proveniente de los medios de comunicación. Ello conlleva a una inflamación crónica de bajo grado, y como consecuencia, la liberación excesiva de la hormona cortisol, el cual puede agravar la resistencia a la insulina.
La falta de sueño. La cual se debe a la mayor actividad laboral y recreativa nocturna. El uso de dispositivos electrónicos adictivos como los videojuegos, los televisores con "streaming" para ver series y películas, y el uso indiscriminado de redes sociales que se ven través de los teléfonos inteligentes (smartphones), hace que no tengamos un descanso reparador. Esto condiciona la liberación crónica de cortisol e insulina.
El exceso de insulina y cortisol asociado a la inflamación persistente, son los causantes de la obesidad en la mayoría de nosotros, ya que dan como consecuencia la resistencia a la insulina.
La resistencia a la insulina es un mecanismo de protección de nuestro cuerpo ante el exceso de producción de esta hormona. Se produce entonces un círculo vicioso:
Debido a que nuestro cuerpo se vuelve resistente a la insulina, se requiere segregar más cantidad de ésta para poder manejar los niveles de glucosa en la sangre. La insulina es la hormona que da el mensaje de ALMACENAR LA ENERGÍA. Por lo tanto, todo alimento que ingresa va a ser depositado como reserva, en forma de grasa, a nuestro tejido adiposo, y lo más grave, NO LO VA A DEJAR SALIR.
Ello evita que usemos la grasa depositada como fuente de energía, y SINTAMOS MÁS HAMBRE, ¡A pesar de tener mucha energía almacenada en nuestro cuerpo! (nuestra gordura).

La clave para bajar de peso es REVERTIR LA RESISTENCIA A LA INSULINA. Ello se logra disminuyendo la secreción de insulina y de cortisol, y reduciendo la inflamación crónica.
Esto se logra principalmente, DEJANDO DE COMER HARINAS Y AZÚCARES, los alimentos más abundantes producto de la era industrial.
SI EL ORIGEN DE LA OBESIDAD SON LAS HARINAS Y LOS AZÚCARES, ¿POR QUÉ NO SE PROMUEVE UNA DISMINUCIÓN DE SU CONSUMO EN EL MUNDO?
La industria alimentaria es multibillonaria (con "b"). Ha hecho, hace, y hará todo lo posible por mantener el estado de las cosas.
Es más, querrá seguir vendiendo y expandiéndose cada vez más. Financia propagandas masivas, estudios pseudocientíficos y contrata destacados profesionales para que hablen a su favor.
Ningún ejecutivo de esta industria alimentaria, en su sano juicio, va a promover COMER MENOS HARINAS Y AZÚCARES.
Estas compañías son las que promueven el esquema "come menos calorías y gasta más calorías". Te dicen: "Come menos grasas, porque las grasas tienen más calorías", "Consume galletas o pan integral, son más saludables porque son bajas en grasas", "Come avena, porque baja el colesterol y tiene mucha fibra", "Ya no comas carne, porque te hace daño, más bien reemplázala por cereales integrales y yogurt saborizado bajo en grasas", etc. etc.
O te convencerán de que "Comer es uno de los placeres de la vida", "Te lo mereces por tu esfuerzo", "Solo necesitas hacer más ejercicio (quemar más calorías) y así no engordas"... Y así sucesivamente.
POR ESO HAY TANTA INFORMACIÓN CONFUSA SOBRE LA NUTRICIÓN
Casi nadie se va a querer pelear con estas empresas. Son demasiado grandes, y una fuente enorme de ingresos económicos por publicidad, financiamiento de congresos y cursos, apoyo para investigadores y mueven la economía mundial, tanto como la industria petrolera, la industria farmacéutica, y la industria de las armas de guerra.
Por ello hay tanta confusión en todos lados: En la comunidad médica, en la nutrición, en los medios de comunicación, en el público en general, y peor en la Internet. El 99% de la información que recibes, es propaganda financiada por la industria alimentaria. Mientras más investigues, más confundido estarás.
Solo queda que cada uno tome conciencia, y mejore su salud haciendo lo necesario para EVITAR LA COMIDA INDUSTRIAL, HACER EJERCICIO MODERADO Y MANEJAR NUESTRO ESTRÉS.
¡La buena noticia es que tú puedes hacerlo! ¡Deja de estar influenciado por la industria y así mejorarás tu salud!

コメント