top of page

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL TRATAR EL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO CRÓNICO?

Actualizado: 28 ene 2024

¿Tiene dolor lumbar? ¿Dolor de cuello? ¿Dolor de hombro, codo, mano? ¿Dolor de la cadera, la rodilla, el tobillo, el pie?


¿Les han dicho que no tiene nada, o que "solo es estrés"?



¿POR QUÉ ME DUELE Y LOS MÉDICOS NO ME LO PUEDEN SOLUCIONAR?


Generalmente los pacientes que tienen dolor musculoesquelético acuden a especialidades médicas quirúrgicas, como Ortopedia y Traumatología o Neurocirugía. Estos tratan los daños o lesiones, como fracturas, desgarros tendinosos o de los meniscos, hernias discales, entre otros, los cuales se visualizan en los estudios de imágenes como las radiografías, tomografías, ecografías o resonancias magnéticas.


Otros acuden a Reumatología, otra especialidad médica que trata las enfermedades reumáticas, es decir los trastornos degenerativos como la artrosis ("osteoartritis) que se ven en los rayos X, las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso sistémico, el síndrome de Reiter, etc. y otros procesos inflamatorios como la gota, las infecciones articulares, entre otros. Todos ellos se pueden diagnosticar con análisis de sangre.


Sin embargo, muchos de los trastornos dolorosos musculoesqueléticos son disfuncionales. ¿Qué significa ello? Que está alterada la función. Puede ser mala postura, debilidad muscular, contracturas por sobreuso, síndrome de dolor miofascial y fibromialgia, sensibilización espinal segmentaria, etc. Estos trastornos pueden ser muy dolorosos y discapacitantes, pero NO SE VEN EN LOS EXÁMENES AUXILIARES.


LOS TRASTORNOS INESPECÍFICOS O DISFUNCIONALES.


Esto es lo que "raya" (desconcierta) a la mayoría de los médicos. "



¡No se ve nada en la radiografía!". "No hay nada en la resonancia magnética". "Los análisis son normales". CONCUSIÓN: "Ud. no tiene nada" ("O debe estar exagerando").


Más del 80% de los trastornos dolorosos musculoesqueléticos son INESPECÍFICOS.

Por ejemplo: "Lumbalgia", "lumbago", "cervicalgia", "hombro doloroso u omalgia", "coxalgia", "ciática", "contractura muscular por estrés", "dolor por mala postura", etc. etc. Algunos pacientes llevan meses o hasta años, sin que se les haga un diagnóstico adecuado.




LOS ANÁLISIS SALEN NORMALES


NO hay daño estructural en los trastornos inespecíficos. No se encuentran desgarros, roturas, esguinces o inflamaciones visibles en los estudios de imágenes (como radiografías, ecografías, tomografías o resonancias magnéticas) o si se detecta algo, es muy pequeño como para justificar el dolor que los pacientes manifiestan.

Tampoco se va a encontrar nada significativo en los análisis de laboratorio. No hay evidencia de artritis, enfermedades autoinmunes, infecciones, tumores, cáncer.


Por ello, es frustrante no solo para el paciente, sino que lo es también para el mismo médico que no sea especialista en Medicina Física y Rehabilitación.


LA CRISIS DE LOS OPIOIDES.


Los médicos de la especialidad de de Traumatología y Ortopedia son los que operan las lesiones como fracturas, desgarros tendinosos o meniscales, entre otros. Si no encuentran una lesión en el paciente, no saben que hacer porque no hay un daño que operar o reparar. Solo recetar medicamentos en forma permanente.

Igualmente los médicos de Neurocirugía son los que operan hernias discales y lesiones estructurales de la columna. Si solo hay contracturas musculares o mala postura, tampoco saben que hacer, y solo prescriben fármacos para aliviar el dolor temporalmente.

Si acude a un médico de Reumatología, y no encuentran una inflamación o una enfermedad autoinmune como artritis reumatoidea o lupus eritematoso sistémico, solo se dedicarán a darle paliativos como antiinflamatorios, o estarán tratando la osteoporosis. Pero Ud. debe saber que la "descalcificación" por osteoporosis NO DUELE.


Con el tiempo, debido que el dolor sigue en aumento, estos especialistas empiezan a recetar medicamentos opioides (derivados del opio o la morfina), lo cual puede llevar a adicción. En países desarrollados está llevando a un problema social profundo. Las personas de vuelven adictos a medicamentos como la oxicodona y el fentanilo, analgésicos muy efectivos para el dolor, pero muy nocivos a largo plazo.


LA DESESPERACIÓN LLEVA A LOS PACIENTES A OPTAR POR TRATAMIENTOS DE DUDOSA EFICACIA

En su desesperación, el paciente con dolor crónico opta por tratamientos alternativos de dudosa eficacia y que NO SE REALIZAN EN HOSPITALES porque no se ha validado que sean realmente efectivos, tales como "las inyecciones con plasma rico en plaquetas", "aplicaciones de células madre", "ozonoterapia". Algunos sentirán alivio temporal por el efecto placebo que producen, o por la aplicación de las agujas durante el proceso de la inyección, pero no por el producto que se infiltra.

La acupuntura si alivia el dolor. La inserción de agujas puede ayudar en el dolor crónico. Hay numerosos estudios que validan el uso de este tratamiento. Sin embargo, lo peligroso es que muchas personas que aplican acupuntura, o la versión moderna conocida como "aguja seca o punción seca", NO SON MÉDICOS. Se corre el riesgo de una mala aplicación o del uso de agujas contaminadas si es que no lo hace un médico calificado.

Otro tratamiento al que acuden los pacientes es la quiropraxia. Este es otro tratamiento alternativo que puede ser de utilidad en algunos casos de dolor musculoesqulético crónico, sobre todo de la columna vertebral. El problema aquí es que los quiroprácticos NO SON MÉDICOS. Su tratamiento suele ser sobrevalorado, ya que en los países desarrollados como en USA o Canadá por ejemplo, muchos pacientes optan primero ir al quiropráctico porque les resulta más económico que ir al médico. En los países latinoamericanos están haciéndose pasar por médicos, y hacen cobros desproporcionados para un tratamiento alternativo. Lo que es más preocupante, es que la quiropraxia no está regulada en la mayoría de países en desarrollo, y no se puede saber si el que lo practica realmente ha estudiado lo suficiente como para no hacer daño y poder derivar a un médico los casos que son complejos. La informalidad es un problema serio en países como el nuestro.


Otro tratamiento popular es el de los suplementos nutricionales. Productos tales como el colágeno, la glucosamina, condroitina, cartílago de tiburón, calcio, magnesio, cúrcuma, etc. Todos estos productos son beneficiosos SOLO SI TE FALTAN EN TU ALIMENTACIÓN. Pero lo lógico es alimentarse bien, con comidas que tengan estos nutrientes, no estar comprando costosos productos, y que a veces son de dudosa procedencia. Es más, se ha observado que algunas compañias inescrupulosas, mezclan antiinflamatorios u otros fármacos a sus "productos naturales", lo cual puede ser muy dañino para su salud.


Las personas también optan por la marihuana. Para que no suene tan feo los distribuidores usan su denominacion científica "cannabis". Pero debes saber que este producto no es analgésico, es más bien un "distractor". En otras palabras, te duele pero no le prestas mucha atención a tu dolor ("te duele pero no te importa"). Por eso las personas sienten alivio. El que te lo vende te va a decir "que no hay riesgos", "que es bastante seguro", etc. Pero no es así. El cannabis nunca se debe utilizar como tratamiento aislado para el dolor porque, como repito, no es analgésico, solo es un coadyuvante. Y si te dicen que no es adictivo, ya sabes que están mintiendo. Todos sabemos que la marihuana es adictiva y el "cannabis" no es la excepción. Los reportes de aumento de consumo dañino de esta droga ha aumentado considerablemente en los lugares donde se ha legalizado su uso. Lo que es peor, como lo venden informalmente por internet, sabe Dios como habrán hecho estos preparados de cannabis. Estoy de acuerdo en usar el cannabis en pacientes terminales como el cáncer o en personas desahuciadas, pero no como paliativo para el dolor musculoesquelético crónico.


PARA EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO, ACUDA A CONSULTA CON UN MÉDICO FISIATRA


Para los trastornos disfuncionales musculoesqueléticos, los pacientes deben acudir a la consulta con el médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación, o llamado también Médico Fisiatra.



Muchos confunden al Médico Fisiatra con el Fisioterapeuta. El Fisiatra es un médico que ha estudiado la carrera de medicina humana, y hace la especialidad médica de Medicina Física y Rehabilitación, así como otros optaron por hacer Ortopedia y Traumatología, Neurocirugía o Reumatología.


El Fisioterapeuta es el profesional tecnólogo médico licenciado en terapia física que realiza la terapia física con indicación y supervisión del Médico Fisiatra.



Muchos dirán: "¿Para que ir a la consulta médica con el Fisiatra?" "Basta con ir de frente al Fisioterapeuta y así me ahorro algo.


Bueno, es igual a muchos que dicen: "¿Para que ir a la consulta médica por mi bronquitis o para mi dolor de cabeza?", mejor me voy de frente al farmacéutico y allí me dan las medicinas, y así me ahorro algo.


Si tiene dolor que no mejora con medicamentos y se ha hecho crónico, tiene que ser evaluado por un Médico Fisiatra (especialista en Medicina Física y Rehabilitación), para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.


Muchos lugares no cuentan con médicos de la especialidad de Rehabilitación. Solo están realizando el tratamiento Fisioterapeutas, quienes son los Tecnólogos Médicos Licenciados en Terapia Física.


PEOR AÚN, en algunos lugares solo hay Técnicos de Fisioterapia, quienes son profesionales que solo deberían asistir al Fisioterapeuta en la realización del tratamiento.


Lo ideal es que el tratamiento de Medicina Física y Rehabilitación sea llevado a cabo por un equipo en donde el Médico Fisiatra realice la consulta médica, haga el diagnóstico clínico, prescriba medicamentos en caso de ser necesario, y realice procedimientos médicos fisiátricos invasivos para dolores severos, además de supervisar y controlar el tratamiento de terapia física y rehabilitación que debe ser realizado por un Fisioterapeuta Calificado y asistido por un Técnico de Fisioterapia.


Esta es la forma como se realiza la atención de Medicina Física y Rehabilitación en todo hospital y clínica formal.

Comments


Contáctanos

Jr. Manuel Del Pino 110 - Piso 4 - Urb. Santa Beatriz

Lima (Cuadra 14 Av. Arenales) - Perú

Volver arriba

Instituto Nakazato es la Unidad de Investigación y Desarrollo de

Logo Cedomuh - Borde redondeado.png

Consultorios Especializados en el Dolor Muscular y del Hueso

Contáctanos

bottom of page